Ingeniería Mecánica Automotriz
Diseña, analiza e innova sistemas automotrices aplicando principios de la ingeniería mecánica moderna.
Perfil del Egresado
Los egresados de esta licenciatura contarán con conocimientos especializados en ingeniería electrónica, mecánica y automotriz, aplicando principios científicos, tecnológicos y computacionales para el diseño, análisis y validación de sistemas automotrices modernos, integrando habilidades en estadística, TICs y gestión de proyectos.
Conocimientos
- Conceptos matemáticos requeridos para la aplicación de diversas técnicas estadísticas
- Dispositivos electrónicos, circuitos electrónicos, sistemas electrónicos y sus aplicaciones
- Aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para la adquisición y el procesamiento de datos
- Principios de la Ingeniería Mecánica y Automotriz
- Ciencias de la ingeniería como mecánica, aerodinámica, electrotecnia, sistemas eléctricos de potencia, máquinas eléctricas, control, iluminación y motores de combustión
- Herramientas computacionales e infraestructura física para el diseño, análisis, integración y validación de sistemas y componentes automotrices de vanguardia
- Ingeniería aplicada en sistemas y componentes automotrices
- Evaluación de proyectos y administración automotriz

- Planear y diseñar modelos estadísticos apropiados para los problemas propios de su área.
- Trabajar con expresiones simbólicas.
- Redactar, firmar y desarrollar proyectos en el ámbito de la Ingeniería Electrónica.
- Establecer procesos de dirección, organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones.
- Usar y manejar Software aplicado al sector de las telecomunicaciones.
- Desarrollar prácticas que establezcan técnicas para la solución de conflictos.
- Crear, innovar y transferir tecnología aplicando métodos y procedimientos en proyectos de ingeniería automotriz.
- Aportar y proponer nuevas ideas en el diseño de productos y servicios automotrices.
- Intervenir en la selección y manejo de materiales automotrices.
- Crear, innovar, asimilar y adaptar la tecnología en el ámbito de la ingeniería.
- Interés por la actualización constante en el área de la ingeniería mecánica automotriz.
- Proponer soluciones a problemas previamente identificados en el área de la ingeniería mecánica automotriz.
- Ofrecer asesoría a instituciones públicas, privadas y centros de investigación en el área de la ingeniería mecánica automotriz.
- Desarrollar proyectos en beneficio de la población en el área de la ingeniería mecánica automotriz.
- Curiosidad por el nuevo conocimiento en el área de la ingeniería mecánica automotriz.
- Ser líder en el sector profesional en el área de la ingeniería mecánica automotriz.
- Apertura a la adquisición de nuevos conocimientos en el área de la ingeniería mecánica automotriz.
- Capacidad de colaboración para el trabajo en equipo en el área de la ingeniería mecánica automotriz.
- Prudencia en la toma de decisiones y soluciones de conflictos laborales en el área de la ingeniería mecánica automotriz.
- Búsqueda permanente de la calidad en todas las áreas de desempeño profesional en el área de la ingeniería mecánica automotriz.
- Aplicar los modelos probabilísticos más comunes en problemas prácticos.
- Reinterpretar los fenómenos sencillos que se observan en la vida diaria.
- Interpretar, usar y analizar gráficos y esquemas; expresar resultados a través de una gráfica.
- Razonar de manera crítica ante los problemas que se le presentan.
- Aplicar las técnicas de liderazgo y motivación.
- Analizar licitaciones mediante el uso de las tecnologías de la información.
- Desarrollar organigramas de empresas, administración, relaciones humanas, costos, proyectos.
- Buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas.
- Coordinar grupos de especialistas en distintas ramas de la ingeniería mecánica.
- Manejar las herramientas computacionales e infraestructura física para el diseño de proyectos automovilísticos.