Licenciatura en Criminalística
¡Conoce las habilidades, actitudes, destrezas y conocimientos que la licenciatura en Criminalística te ofrece para tu crecimiento profesional!
Perfil del Egresado
Los egresados de esta licenciatura contarán con conocimientos en:
Conocimientos
- Principios teóricos que fundamentan la criminalística
- El sistema jurídico ecuatoriano en materia de derecho constitucional, derecho penal, derecho penitenciario
- Aspectos sociológicos del delito y las características biopsicológicas de los criminales
- Técnicas de investigación relacionada con la criminalística
- Teoría de los procesos y métodos de dominación a lo largo de la historia, así como los mecanismos actuales de dominación
- Elementos que tipifican a los delitos y la teoría que lo fundamenta y da pena a este
- Problemáticas generadas por la delincuencia juvenil y el fenómeno de menores infractores, así como medidas para prevención del delito en general y en particular
- Elementos que permiten la reconstrucción de los hechos para el estudio de los sucesos, tales como: la valuación de bienes muebles e inmuebles, incendios y explosiones, la fotografía forense, la balística forense, entre otros
- Dictámenes criminalísticos que dan cuenta de un proceso de indagación relacionados con hechos delictivos
- Elementos para un proceso de entrevista e interrogatorio
- Corrientes de pensamiento Criminalística como procesos complejos en permanente transformación
- Características que circunscriben los procedimientos en la aplicación de penas y medidas de seguridad
- Fundamentos de la estadística y la probabilidad, así como los métodos y técnicas de investigación criminalística
- Acepciones de las garantías individuales y sociales y su implicación en el proceso de investigación criminalística

Objetivo del Plan de Estudios
Al final del plan de estudios de la licenciatura en Criminalística los egresados estarán plenamente capacitados para explicar, analizar y prevenir el comportamiento antisocial, desarrollar habilidades en la prevención del delito, aplicar los métodos y técnicas que le posibiliten el estudio, análisis e investigación de las conductas antisociales con el propósito de actuar en las áreas de prevención, identificación y tratamiento de dichas conductas.
- Elaboración de perfiles criminales a partir del análisis de indicios
- Elaboración de políticas de prevención
- Estudio integral de víctimas y victimarios
- Organización e interpretación de la estadística criminológica
- Realización de trabajos interdisciplinarios
- Resolución de casos profesionales
- Planeación y organización de programas para la prevención de conductas antisociales
- Estudio, análisis e interpretación de técnicas y disciplinas de la criminalística, como armas de fuego y derivados, escrituras apócrifas, huellas dactilares, etc.
- Congruencia
- Ética
- Cooperación
- Confidencialidad
- Compromiso
- Autoformación
- Ser emprendedor
- Proactividad
- Evalúa las situaciones personales y profesionales a través de la ética
- Observación para la detección y análisis de conductas antisociales
- Diseñar estrategias correctivas y preventivas de conductas delictivas
- Tomar decisiones en momentos relevantes
- Elaboración de programas de readaptación social