Licenciatura en Seguridad Pública
¡Conoce las habilidades, actitudes, destrezas y conocimientos que la licenciatura en Seguridad Pública te ofrece para tu crecimiento profesional!
Perfil del Egresado
Los egresados de esta licenciatura contarán con conocimientos en:
Conocimientos
- Fundamentos legales y bases científicas del conocimiento profesional de la función policial e investigación
- El marco referencial del nuevo sistema de justicia acusatorio
- Programas de formación y actuación en seguridad pública que puedan disminuir las conductas lesivas a la colectividad que se conocen como antijurídicas de todo tipo
- Protocolos de actuación de su función con apego irrestricto a los derechos humanos

Objetivo del Plan de Estudios
El estudiante, al finalizar el plan y programas de estudio de la Licenciatura en Seguridad Pública, será capaz de analizar el tratamiento y prevención del fenómeno delictivo, a través de la investigación policial, con conocimientos del régimen jurídico nacional vigente, tratados internacionales, protocolos de actuación y aplicación de herramientas tecnológicas, dentro del marco irrestricto del respeto y fomento de la protección de los derechos humanos, la ética pública y la seguridad ciudadana que le permitan la elaboración y operación de programas estratégicos de atención a las necesidades en materia de seguridad pública, así como coadyuvar en el diseño de medidas preventivas para mantener el orden público y el bienestar social, a nivel local, regional y nacional.
- Interactuar y coordinarse con diversos grupos de trabajo tanto científico como profesional, incluidos superiores, fiscales, peritos, jueces, policías de distintos niveles y fuerzas armadas
- Tener una visión amplia del delito y la complejidad de su prevención, investigación y procesamiento ministerial y jurisdiccional
- Conceptualización de la pena, actos de investigación y aplicación racional de la fuerza como prevención, protección, justicia, reparación de daños, combate y reinserción social
- Analizar la problemática de la función policial y de la seguridad pública a nivel regional, nacional e internacional contra el marco referencial de la teoría para lograr el empate en su actuación
- Expresar ideas con claridad, sencillez y corrección en forma oral y escrita, especialmente para describir, narrar, explicar y argumentar problemas de estudio
- Observar y contribuir para la toma de decisiones oportunas, legales y correctas dentro de las nuevas actividades y funciones de la función policial
- Aplicar el método científico en todas las etapas del proceso acusatorio en las que participe, desde la investigación hasta la etapa de juicio y ejecución
- Comprensión de los marcos legales de su actuación e intervención policial
- Promover estrategias de análisis sobre problemas específicos en materia de función policial y seguridad pública
- Orientar para la solución de problemas específicos en materia de función policial, participando en todas las etapas del sistema acusatorio
- Asumir su trabajo profesional con el más alto sentido de responsabilidad
- Visión integral de respeto de los derechos humanos
- Ética pública y seguridad ciudadana con capacidad analítica y crítica para la atención y operación de los actos de su competencia en las necesidades comunitarias en materia de seguridad pública
- Dinamismo, responsabilidad, compromiso, creatividad e integridad moral y formación de investigación
- Actitud crítica y reflexiva ante los problemas de la comunidad en el ámbito policial
- Atención a las necesidades sociales dentro de la investigación policial
- Búsqueda de la dignidad, libertad, justicia, equidad y democracia
- Profundo compromiso con la sociedad, con su ética y sus clientes
- Mantener la vocación por la investigación policial, aplicando los conocimientos de manera oportuna
- Participar en equipos multidisciplinarios
- Aplicación de técnicas y procesos de investigación policial tanto en la etapa de investigación como en la intervención ante órganos de justicia del sistema acusatorio
- Promover y defender los principios de la actual reforma constitucional del sistema acusatorio en materia penal
- Preparar y desarrollar su intervención en las diversas etapas del nuevo juicio oral
- Diseñar y poner en práctica estrategias con base en la vanguardia legal, de los nuevos sistemas judiciales
- Resolver controversias ventiladas en el nuevo sistema judicial
- Transmitir el conocimiento derivado de sus investigaciones por medio de actividades académicas