Maestría en Ciencias Forenses
¡Amplía tus conocimientos! Logra mucho más en tu campo laboral y vuélvete un profesionista más competitivo a través de una mayor formación académica.
Perfil del Egresado
Los egresados de esta maestría podrán aplicar conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos en las ciencias forenses, con un enfoque crítico, ético y científico, para contribuir eficazmente en la procuración y administración de justicia.
Conocimientos
- Las estrategias para el desarrollo de una investigación de un hecho delictuoso
- Elementos fundamentales de la ciencia forense
- El papel de la informática forense
- Los métodos y técnicas de la grafología, dactiloscopía y documentoscopia
- Los procesos y técnicas y entrevista forense
- Las teorías para interpretar el delito y sus circunstancias
- Los procedimientos aplicados en los juicios orales
- Factores psicológicos y sociales
- Las técnicas y entrevista forense utilizadas en la actualidad
- Los conceptos jurídicos
- Los fundamentos de la medicina y sexología forense
- Principios generales de la normatividad
- Los aspectos elementales del derecho penal
- La metodología y técnicas de las ciencias químico-biológicas

- Identificar y aplicar la normatividad vigente en la investigación criminalística
- Argumentar sólida, clara y eficaz la solución de controversias jurídicas
- Opinar de forma crítica y analítica las situaciones jurídicas
- Evaluar el lugar de los hechos y del o los hallazgos
- Comprender los deberes y responsabilidades de los investigadores forenses
- Preparar y presentar dictámenes periciales
- Realizar la postulación del derecho o de la práctica jurídica
- Identificar e interpretar el marco jurídico de los delitos que investiga
- Incorporar a sus estrategias y procedimientos profesionales los aspectos esenciales que constituyen los derechos humanos
- Participar de manera colaborativa, coordinada e integradora
- Realimentar su intervención, a través de la evaluación objetiva de los resultados obtenidos
- Respeto y apego a las normas profesionales
- Comunicación asertiva, y de trabajo en equipo
- Responsabilidad para asumir y afrontar consecuencias
- Promoción de la ética en un marco de respeto
- Disposición para el trabajo colaborativo
- Respeto y honestidad para el trabajo en equipo
- Solidaridad con las causas de justicia
- Promotor de integración de equipos de trabajo
- Mostrar capacidad de liderazgo
- Reflexiva y crítica con respecto a las teorías y las prácticas científicas
- Seleccionar, construir y adaptar técnicas apropiadas
- Aplicar la recopilación, análisis, desarrollo y dictamen del material
- Emplear instrumentos de investigación
- Observar, escuchar, hablar y guardar la confidencialidad
- Utilizar técnicas precisas para la recopilación de indicios
- Verificar la intervención pronta y eficiente